top of page

Fases del desarrollo laboral: ¿en cuál estás tú?

El trabajo es, junto a la familia, una de las grandes vías de realización del ser humano. Este proceso de realización conlleva en el ámbito laboral, al igual que en otras esferas de la vida, distintas fases: desde la situación de desempleo, pasando por los primeros trabajos, generalmente de carácter más precario, que anteceden a trabajos más estables y mejor remunerados, hasta llegar a un trabajo que además de facilitarnos los medios adecuados para sostener nuestra vida, nos llena y nos hace disfrutar. Veamos brevemente esas fases:


1-Desempleo: Es el punto de partida para salir de la dependencia de otros (los padres, la pareja, el Estado...) que implica el no tener trabajo, y esa decisión supone un paso adelante en nuestra madurez y autonomía. Cuando la situación de desempleo se vive de forma sobrevenida, o se produce de manera frecuente o prolongada, puede dar lugar a intensos sentimientos de frustración y baja autoestima y deberemos analizar el porqué de nuestra dificultad para encontrar o mantener un trabajo.

2-Empleo básico: Es mejor trabajar que no trabajar en modo alguno. El trabajo nos ennoblece, aunque no se trate del trabajo de nuestra vida, ni sea en las mejores condiciones posibles. El trabajo nos conecta con nuestra fuerza adulta y nuestra realización moral, al obtener una compensación a cambio de nuestro esfuerzo e iniciar el camino de nuestra autonomía. Ahora bien, si trabajamos en condiciones de precariedad, la sensación de independencia que nos proporciona el trabajo será muy vulnerable, y estaremos expuestos a sentimientos de inseguridad, rabia, estrés... etc., hasta que mejore la calidad de nuestro empleo (contratación laboral, ampliación de jornada, carácter indefinido...) o se equilibre el intercambio laboral.

3-Empleo de calidad: Implica la realización material y se refiere a un trabajo estable y económicamente compensado, es decir, en el que existe equilibrio entre nuestra entrega y la remuneración que obtenemos a cambio. El empleo de calidad nos permite mejorar sustancialmente nuestra autonomía, apuntala nuestra sensación de seguridad económica y nos proporciona la satisfacción de formar parte de una dinámica de intercambio sentida como justa, lo cual repercute favorablemente en nuestro bienestar interior.


4-Empleo productivo o provechoso: esta sería la cuarta etapa y consiste en la realización profesional. Dedicamos mucho tiempo a trabajar y lograr la estabilidad y seguridad económica no es incompatible con disfrutar de nuestro trabajo, que este nos ilusione y sea gratificante llevarlo a cabo. El proyecto profesional es vivido ahora como una parte importante del proyecto vital global y sentimos con intensidad que nuestro trabajo es beneficioso y provechoso para otros, poniendo en nuestra tarea casi de manera espontánea lo mejor de nosotros mismos; y ello, sin estar presente necesariamente el factor vocacional. En esta fase, el bienestar laboral también contribuye directamente a mejorar nuestro bienestar emocional, haciéndonos sentir útiles y constituyendo una potente fuente de satisfacción personal.

En realidad, aún podemos mencionar una última etapa, que podríamos denominar Emprendimiento empresarial y autoempleo y que, aunque ya no hablamos de una actividad laboral por cuenta ajena, sigue constituyendo una forma de trabajo y sigue siendo trabajo. En este caso, podríamos hablar de autorrealización y realización social, pues en esta fase no solo somos los artífices de nuestro propio trabajo, asumiendo toda la responsabilidad sobre el mismo, sino que, además, nos convertimos en generadores de trabajo y fuente de riqueza y oportunidades de realización para otras personas.


Como vemos, el desarrollo profesional no se limita únicamente a conseguir estabilidad económica y seguridad, sino que se dirige a lograr que nos sintamos satisfechos, orgullosos y útiles a los demás. Estamos hablando por lo tanto de un proyecto profesional, una actividad laboral que puede aportarnos además de la económica, una gratificación emocional y personal al realizarla, y con la que podemos mejorar nuestro entorno y ayudar a otras personas.



Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page