Empresas orientadas al éxito: Configuraciones Organizacionales (IV)

¿Cómo funcionan las Configuraciones Organizacionales?
El trabajo se lleva a cabo de una manera directa y sencilla, que consiste en la representación espacial del conflicto o situación concreta que está atravesando la empresa; es decir, el empresario, director o gerente va a ver su asunto visualizado desde una perspectiva global y disponiendo de una información que antes “no existía”. De dicha representación surge una comprensión natural del asunto, que abre a su vez sorprendentes y, generalmente, sencillas vías de solución, que antes no se contemplaban.
No se trata de imaginación o actuación teatral, y en eso se diferencia del juego de roles o del psicodrama, sino de acceder a campos de información reales y activos.
El proceso de la constelación organizacional es por tanto: representación, comprensión, solución.
¿Cuáles son sus ventajas?
Generan información no accesible desde el nivel lógico-mental.
Permiten detectar con claridad la información esencial de entre la abundante sobreinformación que nos rodea.
Nos facilitan una comprensión global y diferente de la situación.
Nos ayudan a tomar conciencia de las imágenes de solución que genera dicha comprensión.
Posibilitan el germen de buenas soluciones con bastante rapidez, con el consiguiente ahorro de tiempo y recursos.
Precisamente porque se dirigen al nivel intuitivo del ser humano, permiten el surgimiento de soluciones profundamente creativas y generalmente sencillas.
Se orientan a soluciones de reparación y reconciliación, que implican a todos los miembros del equipo y sin búsqueda de culpables, pues en un sistema no hay culpables ni inocentes, todos son necesarios (incluso los que muestran los errores son a veces los más necesarios) y todos, de alguna manera, están al servicio del sistema y sometidos a su influencia.
Empresas orientadas al éxito: Configuraciones Organizacionales (V)

Manuel Goizueta López es Psicólogo y Licenciado en Derecho. Ha trabajado durante 17 años en puestos directivos y comerciales de diversas entidades financieras. Formación en Gestión y Dirección de Empresas, Gestión de RR. HH. y Gestión Comercial. Máster en Mediación y Gestión del Conflicto y Máster en Psicología General Sanitaria. Se dedica desde 2015 al ejercicio profesional de la psicología y la consultoría, como especialista en configuraciones organizacionales y constelaciones familiares. Es funcionario de carrera del Cuerpo Facultativo Superior de Especialistas Psicólogos de la Diputación General de Aragón.