top of page

Vivir y Trabajar

El desarrollo laboral exige primero, que podamos vivir de nuestro trabajo y segundo, que podamos disfrutar con nuestro trabajo. Es decir, se trata de que encontremos a través del trabajo, además de una posición económica desahogada, una fuente de disfrute para nosotros y de utilidad para otros (artículo Fases del Desarrollo Laboral).

Centrémonos ahora en el primer objetivo, vivir de nuestro trabajo, es decir, en el hecho de encontrar un trabajo, que sea estable y que nos aporte los recursos suficientes para sostenernos o sostener a nuestra familia.


No se trata tanto de cómo hacer una entrevista de trabajo o de cómo redactar un curriculum, ni tampoco de realizar concienzudos análisis del mercado laboral, sino de intentar conocernos un poco mejor y optimizar nuestra actitud ante el trabajo.


¿Consideras que tu actitud interna hacia el trabajo no tiene consecuencias en la práctica?… según cómo nos dirijamos al trabajo, obtendremos la correspondiente respuesta. El objetivo es desvelar los posibles bloqueos internos que nos están boicoteando y sacar a la luz todos nuestros recursos para mejorar a nivel laboral.

¿Cómo te sientes frente al trabajo? ¿Sientes el trabajo como una carga o como una oportunidad? ¿Qué tipos de trabajo hubo en tu familia de origen? ¿Cómo fue mirado el trabajo en tu familia, con desprecio o con gratitud? ¿Cómo miras tú al trabajo? ¿Eres generoso al realizar tu trabajo o haces lo mínimo para justificar tu labor? ¿Te preocupa cómo afecta la calidad de tu trabajo a otras personas, compañeros, clientes, usuarios...? ¿Qué tipo de mensajes recibiste de tus padres y de tu entorno? ¿Recibiste mensajes de escasez o de abundancia? ¿Te dijeron frases del tipo no serás nada en la vida, no sirves para nada, eres un vago, no te mereces… o escuchaste otro tipo de mensajes más positivos? ¿Puedes hacer hoy algo para mejorar?


Algunas personas avanzan con fuerza hacia el éxito profesional y otras, con una formación y experiencia similar o incluso mejor, se estancan o viven la realidad laboral de forma caótica, permaneciendo largas temporadas sin encontrar trabajo, con remuneraciones muy ajustadas, con cambios frecuentes de trabajo, con empleos insatisfactorios, estresantes o aburridos, o con situaciones laborales conflictivas... La realidad de cada persona refleja una dificultad concreta.


El trabajo ennoblece y nos ayuda a madurar. Y desarrollarse en el mundo laboral, sirve para desenvolverse mejor en la vida en general.


No se trata de vivir para trabajar. Ni de trabajar para vivir.


Se puede vivir y trabajar.


Se puede trabajar y vivir.






Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page