top of page

Qué hacer cuando estás deprimido

La depresión y en general los trastornos del estado de ánimo, afectan a una parte importante de la población y son complejos de tratar en Psicología, debido a la variedad de factores implicados. En función de la gravedad, puede ser precisa la ayuda profesional, médica, psicológica... y generalmente es necesario aprender técnicas de afrontamiento y solución de problemas, habilidades sociales, modificación de pensamientos depresógenos (reestructuración cognitiva), etc.



Un estudio llevado a cabo por Jacobson y Dobson en 1996 para estudiar la eficacia de algunos tratamientos, puso de manifiesto que la activación conductual era por sí sola tan eficaz como el resto de tratamientos completos.

Depresión

Y tiene su explicación. Skinner, máximo exponente del conductismo, afirmó que la principal característica de la depresión es la reducción generalizada en la frecuencia de las conductas, argumentando que es la ausencia de refuerzos positivos la que conduce a la inactividad... pues sin estímulos la motivación se resiente y sin motivación, no hay acción. Por tanto, es evidente que cuanta más inactividad, más difícil todavía resultará hallar nuevos estímulos, lo que provocará a su vez más inactividad... y así es como la pasividad y el abandono nos adentran en el círculo vicioso de la depresión.


Activación

Entonces ¿qué hacer cuando estás deprimido? Pues, en la medida que te lo permitan tus posibilidades y capacidades, si te sientes deprimido/a y sin ganas de nada, debes hacer algo desde ya para que mejoren un poco las cosas: ¡debes activarte!



Ser Activo: el mejor antidepresivo

Puede que estés viviendo un proceso necesario para mejorar o asumir algún aspecto de tu vida y generalmente va a ser importante comprender y afrontar la causa que ocasiona tu malestar, para lo cual es posible que puedas necesitar ayuda. Por lo tanto, hay que decir que la activación directamente no va a resolver tus problemas, pero tiene tres efectos a considerar:


-primero, vas a estar mejor, lo cual ya es importante en sí. Es automático, al aumentar el nivel de actividad mejora el estado de ánimo. Tu sangre va a circular a otro ritmo, se van a reactivar tu organismo y tu cerebro y vas a sentirte más vivo/a.


Activarte

-segundo, los cambios en el estado de ánimo producen a su vez cambios en la forma de ver la realidad, con lo que es muy probable que surjan ideas en las que no habías pensado o que reconsideres la relevancia de algunos de tus asuntos.


-tercero, la inactividad ha vaciado tu batería. El movimiento físico o mental genera energía; la fuerza proviene de ti.



La mejor manera de activarte es...


Dar el primer paso, sólo uno. Organízate, piensa lo que quieres hacer, planifica, pero no mucho más allá del primer paso. Y hazlo. Después de hacerlo, ya pensarás en el segundo. ¿Exiges un plan perfecto antes de empezar a moverte? Algo de tu parte tienes que poner.


Pongámonoslo fácil y vayamos de menos a más. A lo mejor has decidido empezar a practicar deporte y tu primer día consiste en recorrer andando el pasillo de tu casa. Perfecto. Hoy leerás un párrafo y tal vez mañana media página... Tú decides el alcance e intensidad de tu primer paso en función de tu situación y circunstancias. Pero hazlo. Solo empieza. Y después del primer paso, planifica el segundo, pero solo después. Poco a poco. Un paso detrás de otro. Se trata de empezar; el resto irá llegando.



Algunas ideas rápidas


Una buena ducha siempre ayuda, sea la hora que sea.


Si no sabes por dónde empezar, camina; sal a la calle y anda, aunque no vayas a ningún sitio.


Céntrate. Ten calma. No pasa nada por esperar a que se pongan verdes los semáforos.


Ponte música y baila.


Sonríe más cuando interactúes, aunque tengas que forzar un poquito la sonrisa. Nos será muy útil a los demás.



sonreir

Trata de cuidarte por favor.


Ordena alguna cosa: el cajón de los cubiertos, un armario, los libros de un estante, cualquier cosa.


Selecciona cuidadosamente un objeto pequeño que represente tu vitalidad, tu alegría, y que puedas llevar contigo y tocarlo o acariciarlo cuando lo necesites.


Perfúmate.


Deja que te dé la luz del día.


Tus ideas siempre son las mejores.


Nunca es tarde para empezar algo bueno.


Esperanza



La naturaleza está en continuo movimiento.


La vida es movimiento.




Somos... ¡Tú también eres movimiento!


Psicólogo Zaragoza

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page