top of page

Viktor Frankl: un hombre en busca de sentido


Viktor Frankl

Cuando los alemanes entraron en Viena, Viktor Emil Frankl (1905-1997) era ya un psiquiatra con una brillante trayectoria profesional y un futuro muy prometedor. Había obtenido un visado para continuar su trabajo y estudios en Estados Unidos y tenía ante sí un gran dilema. Podía optar por su esperanzadora carrera, esquivando así la cada vez más cruenta persecución nazi o podía quedarse en Viena, con sus padres, ya mayores y solos. Los Frankl eran judíos.


Viktor Frankl tomó su decisión y eligió renunciar a su carrera, sacrificar su futuro y sufrir las consecuencias junto a los suyos: la familia al completo fue deportada, sus padres y su mujer terminaron pereciendo y él pasó el resto de la guerra en campos de concentración. En esos campos escribió las notas de la que sería una de las obras más conmovedoras y profundas del siglo XX: "El hombre en busca de sentido".



LAS CIRCUNSTANCIAS


circunstancias de vida

Imaginaros: un maltrato físico continuo con el consiguiente estado de tensión psicológica permanente, un hambre punzante y mortal, forzados a trabajar hasta la extenuación, harapientos, helados, enfermos, sin una mínima esperanza de vida, durante largo tiempo... "tan solo poseíamos la existencia desnuda".


Aun contando lo anterior, para Frankl lo más hiriente de todo eran el insulto y el trato absolutamente vejatorio a que eran sometidos de forma habitual. No tenían rango de personas. No eran seres humanos.


¿SOMOS REALMENTE LIBRES?


Las personas no podemos elegir la mayor parte de nuestras circunstancias y en ese aspecto, no somos libres.


factores psicológicos

¿Podemos elegir por ejemplo nuestro tiempo, nuestro lugar de nacimiento, nuestro contexto político, cultural o religioso? No podemos. Ni tampoco elegimos la posición económica y social de nuestras familias de origen, ni a éstas últimas, ni sus correspondientes dotaciones genéticas, ni la manera en que nos educaron... ¿Quedan resquicios que nos otorguen algún margen de maniobra?

Siguiendo el Modelo de Engel, la moderna psicología ha estudiado los factores biológicos, psicológicos y sociales que determinan el comportamiento humano. Y efectivamente, nos condicionan enormemente ¿Pero entonces, no queda todo limitado a la herencia genética y al ambiente?


Puede que no gocemos de libertad para elegir e incluso, en el peor de los casos, alterar las circunstancias que nos toca vivir. Pero en lo que sí somos libres, en lo que sí tenemos libertad es en el poder de decidir cómo nos enfrentamos a esas circunstancias: "cada uno podía convertir esa tremenda experiencia en una victoria (...) en un triunfo interior; o bien, desdeñando el reto, limitarse a vegetar".



LA LIBERTAD INTERIOR


Elegir

"Cada hombre, aún bajo unas condiciones tan trágicas, guarda la libertad interior de decidir quién quiere ser".


Toda persona conserva en el último rincón de su alma la íntima decisión de aprender o pasar de largo, con los ojos cerrados; de ceder o resistirse, de intentar vivir o dejarse morir. Y esa decisión es solo nuestra. "Todo ser humano posee la capacidad para cambiar a cada instante".


Libertad de cambiar

Cada uno deberíamos responsabilizarnos de nuestra propia vida y sin excusarnos en las circunstancias, intentar encarar con dignidad nuestro destino... "por eso yo aconsejo que la estatua de la Libertad en la costa este de los Estados Unidos se complemente con la estatua de la Responsabilidad en la costa oeste".


¿Cómo ser feliz en unas circunstancias tan adversas? Pues Frankl reconoce que, a pesar de todo, tuvo momentos de felicidad durante su reclusión... También dice que jamás conoció en su consulta a ningún paciente, que hubiera pasado por las extremas condiciones de supervivencia que él padeció en los campos de concentración.



EL SENTIDO DE LA VIDA


La mayoría de las personas vivimos exigiendo a la vida. Vivimos exigiendo más amor, más dinero, un mejor trabajo, que nos quieran más, que nos traten mejor, que tengamos más salud, que vivamos más tiempo, que tengamos más éxito… vivimos exigiendo a la vida y si no lo obtenemos, nos lamentamos de su falta de sentido.



Es imposible que funcione así. La vida no está a nuestro servicio. Somos nosotros quienes debemos ponernos al servicio de la vida. Frankl lo llamó "la voluntad de sentido". Mientras no entendamos eso, nuestro paso por la vida será liviano buscando quizás alivios transitorios, pero en nada lograremos encontrar un sentido sólido. Pensémoslo.


Sentido Vida


¿Y qué podemos ofrecerle a la Vida?




¿Qué le puedes ofrecer?





EL AMOR


Frankl sobrevivió a los campos de concentración y aunque viajó por muchos países y visitó muchas universidades, mantuvo su residencia en Viena durante toda su vida, trabajando en su antiguo hospital. El destino no deja de ser paradójico: Viktor Frankl, al tomar aquella trágica e irreversible decisión, unía su destino al de sus seres queridos y truncaba su futuro profesional sin sospechar seguramente que, pasados los años, llegaría a ser considerado como uno de los grandes maestros de la psicoterapia de su tiempo... y de la posteridad.

"La salvación del hombre sólo es posible en el amor y a través del amor".

Psicólogo Zaragoza

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page